sábado, 30 de abril de 2011
La chiriguata (Hibiscus sabdariffa)
lunes, 25 de abril de 2011
Physalis peruviana

La uchuva se puede consumir fresca, sola o en ensaladas, dándole un toque agridulce a las comidas. En algunos países como Colombia y Perú ya se está procesando para obtener productos como mermelada, yogour, dulces, helados, conservas enlatadas y licores. También sirven de elemento decorativo (de la misma forma que una cereza) para adornar tortas y pasteles.
Se caracteriza por ser una excelente fuente de provitamina A (3.000 I.U. de caroteno por 100 g) y vitamina C. También posee algunas del complejo de vitamina B. Además la proteína (0,3%) y el fósforo (55%) que contiene son excepcionalmente altos para una fruta.
Actualmente, tiene un importante uso con fines terapéuticos, ayuda a purificar la sangre, tonifica el nervio óptico y alivia afecciones bucofaríngeas. Se recomienda para personas con diabetes de todo tipo, favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus propiedades diuréticas y además es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides, sirve también para control de amibiasis.
Según investigaciones por ser digestivo, ayuda a prevenir cáncer del estomago, colon y del intestino.
miércoles, 20 de abril de 2011
El Santol (Sandoricum koetjape)

viernes, 15 de abril de 2011
Fruto de Canistel

domingo, 10 de abril de 2011
El mangostín (Garcinia xanthochymus)

martes, 5 de abril de 2011
Flor del maracuya amarillo
